En el Bibliomaker de la ETSIIT podrás laminar e imprimir en 3D tus diseños. Contamos con 4 impresoras 3D: una Prusa MK3S+, una Bambu Lab P1P, una Bambu Lab P1S y una Bambu Lab A1 Combo, dos de ellas (la P1P y la A1) cuentan con un módulo AMS que permite imprimir en hasta 4 colores simultáneamente.
Pueden utilizar las impresoras 3D las personas integrantes de la Comunidad Universitaria de la UGR (Estudiantes, PDI y PTGAS) que hayan realizado previamente el Taller de impresión 3D, el cual habilita para el uso de impresoras 3D de cualquier biblioteca de Universidad de Granada. ¡Haz ya el Taller de impresión 3D!
Para usar las impresoras 3D del Bibliomaker de la ETSIIT pásate o pide cita, bien directamente, bien por teléfono (958 24 15 41; de L a V de 8:30 a 19:30 h), bien por correo-e (bibliomakeretsiit@ugr.es).
Los programas de laminado que recomendamos usar a la hora de generar los ficheros gcode son: Bambu Studio (para las impresoras Bambu Lab P1P, P1S y A1) y Prusa Slicer (para la impresora Prusa MK3S+). La persona usuaria configurará el mismo con la impresora de su elección de entre las que cuenta el Bibliomaker de la ETSIIT y placa texturizada. El software de laminado informa, tanto del tiempo de impresión, como el peso en gramos del filamento del objeto 3D que se desea imprimir, datos a tener en cuenta a la hora de pedir cita para imprimir.
La Biblioteca de la ETSIIT facilita hasta los primeros 200 gramos de filamento de los primeros proyectos de impresión (PLA, color blanco o negro; otros colores, según disponibilidad), por lo que recomendamos que las personas usuarias aporten su propio filamento según sus preferencias (otros colores u otros tipos de filamento -PETG, por ejemplo-). El Bibliomaker de la ETSIIT cuenta con un Servicio de custodia de filamento: si no quieres traer y llevar tu filamento cada vez que quieras imprimir, te guardamos tu filamento en las mejores condiciones con tu nombre, listo para usar en cuanto quieras imprimir. ¿Se te ha humedecido tu filamento? Contamos con un secador de filamento con el que podemos intentar recuperarlo. ¿Se te ha enredado tu filamento? Disponemos de un rebobinador de filamento con el que mejorar la disposición de tu filamento, de cara a intentar evitar estrangulamientos del filamento en tus impresiones.
Las impresoras Bambu Lab P1P y A1 disponen cada una de un módulo AMS que permite imprimir en hasta en 4 colores simultáneamente. Para más información acerca de cómo imprimir en varios colores contacta con nuestro Bibliomaker.
En el momento de la impresión se le puede solicitar su identificación mediante TUI o DNI (o similar). Si finalmente no puede acudir a la cita concertada, o va a llegar más tarde, es necesario que se ponga en contacto con nuestro Bibliomaker, para anular o reubicar la cita. No se puede hacer uso de los servicios del Bibliomaker, ni de la impresión 3D, si se está cumpliendo una sanción de la Biblioteca Universitaria.
Taller de impresión 3D de la Biblioteca Universitaria
El Taller de impresión 3D te permite utilizar las impresoras 3D de la Biblioteca Universitaria de Granada. Una vez concluido el Taller, te habilitamos como usuari@ de impresión 3D en el programa de gestión de la Biblioteca y recibirás por correo-e un certificado de 6 horas.
¿Quién puede realizar el Taller de impresión 3D?
Cualquier persona integrante de la comunidad universitaria de la Universidad de Granada (estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios). El Taller de impresión 3D de la Biblioteca Universitaria de Granada es gratuito.
Objetivos y Contenido del Taller
Haz clic aquí.
¿Cómo inscribirte?
Hay que enviar una solicitud de inscripción al Taller, a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada dirigida a la Biblioteca Universitaria de Granada. El plazo de solicitudes es de 1 de septiembre de 2024 a 31 de julio de 2025. Te indicamos como:
1.- Entra en el apartado “Solicitud genérica” de la sede electrónica de la Universidad de Granada (enlace directo a Solicitud genérica: https://sede.ugr.es/procs/Solicitud-generica-para-la-UGR/).
2.- Haz clic en “Acceso”. Autentícate bien mediante certificado digital, bien mediante usuari@ y clave de acceso identificado de la Oficina Virtual de la UGR. Es posible que te pida un código de seguridad de doble factor que se te enviará a tu móvil. Introdúcelo y haz clic en “Continuar”.
3.- Aparecerán los campos del formulario de la solicitud genérica, muchos de los cuales estarán ya cumplimentados con los datos personales que la UGR dispone en sus bases de datos. Corrige los datos de los campos que creas necesario. En “Destino en UGR” escribe: “BIBLIOTECA UNIVERSITARIA”.
4.- En “Detalles de la solicitud” cumplimenta sus dos campos de la siguiente manera:
En “Exposición de hechos”:
Siendo miembro de la comunidad universitaria de Granada…
En “Petición”:
Solicito inscribirme en el Taller de Impresión 3D de la Biblioteca Universitaria de Granada y deseo realizar las prácticas de dicho Taller en la ETS de Ingenierías Informática y Telecomunicación.
5.- Haz clic en “Enviar solicitud”. Podrás guardar una copia de tu solicitud y llegará un correo-e de haberla realizado.
Realización del Taller de impresión 3D
Tras enviar la solicitud de inscripción al Taller, en breves días recibirás un correo-e del Bibliomaker que seguirá tu formación en el Taller de impresión 3D con todas las instrucciones y con el acceso a Moodle, tu usuari@ y clave.
El Taller consta de dos partes: una primera parte teórica, que se realiza online, y otra segunda parte práctica, que se realiza en el Bibliomaker de la ETS de Ingenierías Informática y Telecomunicación.
Accede a Moodle mediante el enlace con tu usuari@ y clave, lee las distintas pantallas y cumplimenta el cuestionario de evaluación de la parte teórica.
Una vez superada la parte teórica pide cita para realizar la parte práctica con el Bibliomaker de la ETS de Ingenierías Informática y Telecomunicación, bien personalmente, bien por teléfono o bien por correo-e:
C/ Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n, 1ª planta
958241541 (horario de L a V, de 8:30 a 19:30 h)
bibliomakeretsiit@ugr.es
Desde el Bibliomaker de la ETS de Ingenierías Informática y Telecomunicación te remitiremos por correo-e también todas las instrucciones y guía de la impresora 3D necesarias para la realización de la parte práctica del Taller de impresión 3D.
No te preocupes por el filamento. El filamento de PLA necesario para la realización de la parte práctica -hasta 200 gramos- te lo proporcionamos gratis en nuestro Bibliomaker.
Una vez realizado el Taller de impresión 3D quedarás habilitado como usuario de las impresoras 3D de la Biblioteca Universitaria de Granada y recibirás tu certificado por correo-e de la acción formativa.
¡Ya puedes imprimir en 3d!
Objetivos:
Objetivo del taller:
Al finalizar el taller las personas participantes estarán capacitadas para hacer un uso autónomo de las impresoras 3D.
Objetivos específicos:
- Familiarizarse con las posibilidades del uso de la impresión 3D.
- Iniciarse en el diseño básico de objetos tridimensionales utilizando el software de las impresoras disponibles.
- Conocer los detalles básicos de estructura, materiales y funcionamiento de una impresora 3D.
- Imprimir el objeto 3D diseñado usando como paso intermedio un software de laminación compatible con la impresora.
- Participar en una experiencia de aprendizaje asesorada que resulte inspiradora para el desarrollo de la creatividad y la innovación.
Contenido:
Módulo 1 - Parte teórica
T1 La impresión 3D dentro de los makerspaces. Dimensión social, aspectos legales y aspectos medioambientales de la impresión 3D. Comunidad maker. Aplicaciones de la impresión 3D en diversos campos (educación, medicina, ingeniería…).
T2 Qué es la impresión 3D. Tecnologías de impresión y flujo de trabajo. Materiales de impresión 3D: tipos y propiedades, aplicaciones, conservación.
T3 Software y diseño. Webs y repositorios de objetos 3D. Programas de modelado 3D. Escaneado 3D. Formatos de archivos de modelos 3D y formatos de exportación. Impresión 3D.
T4. Preparación del Archivo para la impresión. Transferencia de ficheros G-code a la impresora 3D. Programas de laminado 3D. Disposición de las piezas. Ajustes de impresión. Laminado.
Módulo 2 - Parte práctica
T1. Impresoras 3D. Tipos de impresoras. Estructura. Impresión multicolor. Herramientas, mantenimiento y limpieza. Medidas de Seguridad. Cargar y soltar el filamento. Control de impresión. Retirada y tratamiento de las piezas. Resolución de problemas más comunes.
T2. Impresora 3D de prácticas del Bibliomaker.
En el Bibliomaker de la ETSIIT te ofrecemos los siguientes servicios de impresión 3D:
Impresoras 3D
Marca: Bambu Lab. Modelo: Bambu Lab A1 Combo. Tipo: Impresión 3D FDM. Área de impresión: 256 X 256 mm. Volumen de impresión: 256 X 256 X 256 mm. Tipo de placa: PEI Flexible Texturizada. Materiales: ABS, PLA, PET-G. Nota.- Sólo imprimimos con PLA y PET-G. Tarjeta: MicroSD. Código de barras: 02197408. Software de laminado recomendado: Bambu Studio. Observaciones: Esta impresora 3D cuenta con el Módulo AMS Lite, que permite imprimir en hasta 4 colores distintos simultáneamente. Uso: Por el/la usuario/a (bajo supervisión del personal). Firmware: 01.02.00.04. Fecha de actualización del firmware: 10/06/2024. Estado: Operativa.
Marca: Bambu Lab. Modelo: Bambu Lab P1P. Tipo: Impresora 3D FDM. Área de impresión: 256 X 256 mm. Volumen de impresión: 256 X 256 X 256 mm. Tipo de placa: PEI Flexible Texturizada. Materiales: PLA, PET-G, ABS. Nota.- Sólo imprimimos con PLA y PET-G. Tarjeta: MicroSD. Código de barras: 02197447. Software de laminado recomendado: Bambu Studio. Observaciones: Esta impresora 3D cuenta con el Módulo AMS, que permite imprimir en hasta 4 colores distintos simultáneamente. Uso: Por el/la usuario/a (bajo supervisión del personal). Firmware: 01.05.01.00. Fecha de actualización del firmware: 17/06/2024. Estado: Operativa. Guía de uso: enlace. Fecha de actualización de la Guía de uso: enero de 2024.
Marca: Bambu Lab. Modelo: Bambu Lab P1S. Tipo: Impresora 3D FDM. Área de impresión: 256 X 256 mm. Volumen de impresión: 256 X 256 X 256 mm. Tipo de placa: PEI Flexible Texturizada. Materiales: PLA, PET-G, ABS. Nota.- Sólo imprimimos con PLA y PET-G. Tarjeta: MicroSD. Código de barras: 02197461. Software de laminado recomendado: Bambu Studio. Observaciones: Esta impresora 3D cuenta con el Módulo AMS, que permite imprimir en hasta 4 colores distintos. Uso: Por el/la usuario/a (bajo supervisión del personal). Firmware: 01.06.01.00. Fecha de actualización del firmware: 05/09/2024. Estado: Operativa. Guía de uso: enlace. Fecha de actualización de la Guía de uso: enero de 2024.
Marca: Prusa. Modelo: Prusa MK3S+. Tipo: Impresora 3D FDM. Área de impresión: 250 X 251 mm. Volumen de impresión: 250 X 210 X 210 mm. Tipo de placa: PEI Flexible Texturizada. Materiales: PLA, PET-G, ABS. Nota.- Sólo imprimimos con PLA y PET-G. Tarjeta: SD. Código de barras: 02197463. Software de laminado recomendado: Prusa Slicer. Observaciones: -. Firmware: 3.14.0. Fecha de actualización del firmware: 18/09/2024. Uso: Por el/la usuario/a (bajo supervisión del personal). Estado: Operativa. Guía de uso: enlace. Fecha de actualización de la Guía de uso: enero de 2024.
Otros equipos 3D:
Marca: EIBOS. Modelo: Polyphemus. Tipo: Secador de filamento de impresión 3D. Capacidad: hasta 2 bobinas de filamento de hasta 1 kg cada una. Potencia: 130 W. Grosor del filamento: 1,75 mm. Rango de humedad: 10-99%. Rango de temperatura: 30-70ºC. Código de barras: 02197406. Observaciones: -. Uso: Por el/la usuario/a (bajo supervisión del personal). Estado: Operativo.
Área de posprocesado
Área de posprocesado de impresiones 3D y de montaje de proyectos, con todo tipo de accesorios y herramientas (calibre, herramientas cortante, alicates de punta fina, raspador, limas, pinzas, espátula, pistola de pegamento, etc. y base de corte sobre la que trabajar).
Software de laminado recomendados:
Prusa Slicer. Laminador de Prusa, ideal para laminar e imprimir tus objetos 3D en nuestra impresora 3D Prusa MK3S+.
Bambu Studio. Laminador de Bambu Lab, necesario para laminar e imprimir tus proyectos en 3D en nuestras impresoras Bambu Lab P1P, P1S y A1 Combo
Otros software de laminado: